

Declaración Jurada de Caracterización Urbana (DJCU) en Pando
Tramitamos tu DJCU en Pando de forma ágil, precisa y profesional.
Somos arquitectos habilitados por Catastro, con experiencia en relevamientos técnicos, trámites digitales y normativa urbana.
¿Necesitás tramitar la DJCU en Pando?
Te explicamos qué es, quién la puede realizar, cómo se gestiona paso a paso y cuál es el costo del servicio.
Navegación rápida del trámite
- ¿Qué es la DJCU y por qué es obligatoria en Pando?
- ¿Quién debe gestionarla? Técnicos autorizados y rol del cliente
- ¿Cuándo y para qué se tramita la DJCU?
- ¿Cómo se presenta la DJCU?
- ¿Cómo es el proceso de tramitación con Arquitectura LV?
- ¿Cuánto cuesta tramitar la DJCU?
- ¿Por qué elegirnos para gestionar tu DJCU?
- Pedí tu presupuesto personalizado sin costo
- Respuestas rápidas a tus preguntas
¿Qué es la DJCU y por qué es obligatoria en Pando?
La Declaración Jurada de Caracterización Urbana (DJCU) es un documento técnico obligatorio que toda persona debe presentar para declarar las construcciones existentes en un padrón urbano o suburbano (padrón es el número que identifica legalmente un inmueble en el registro de Catastro. Y según su ubicación, puede clasificarse como urbano, suburbano o rural).
En Pando, este trámite es fundamental para validar obras, vender propiedades, obtener habilitaciones o cumplir con
requisitos de Catastro
y la Intendencia de Canelones.
Te explicamos el marco legal, los objetivos y qué tipos de propiedades deben presentarla.
Fundamento legal (Ley 17.296 art. 178, Decreto 235/002)
La Declaración Jurada de Caracterización Urbana (DJCU) es un trámite obligatorio establecido por el artículo 178 de la Ley N° 17.296 , vigente desde 2001, y regulado por el Decreto 235/002. Su propósito es asegurar que el Estado cuente con información actualizada, verificable y técnica sobre las construcciones existentes en propiedades ubicadas en Pando y en todo el territorio nacional.
En Pando, esta declaración es exigida por la Dirección Nacional de Catastro y por la Intendencia de Canelones para autorizar trámites como compraventa, habilitaciones, nuevas construcciones y regularizaciones.
La presentación debe ser realizada por un técnico habilitado, y validada por uno de los propietarios del inmueble.
Podés consultar el texto completo de la
Ley N.º 17.296 (Artículo 178)
y el
Decreto 235/002
en el sitio de IMPO.
Objetivos de la DJCU: actualización catastral, registro, transferencias, habilitaciones
La declaración jurada de caracterización urbana en Pando permite mantener actualizada la información oficial sobre las construcciones declaradas en un padrón, incluyendo sus superficies, estado, destino, características y años de construcción. Su objetivo principal es facilitar:
- La correcta valorización catastral del inmueble.
- El control del uso del suelo urbano o suburbano.
- La fiscalización de tributos e impuestos asociados a la propiedad.
- La tramitación eficiente de ventas, hipotecas, fusiones, divisiones o habilitaciones.
- El acceso a datos públicos confiables, transparentes y actualizados.
La DJCU respalda la regularidad jurídica y técnica del inmueble, y es clave en cualquier proceso que implique la transferencia o modificación del mismo.
Tipos de inmuebles y alcance: urbano, PH, obra nueva, modificaciones
La DJCU es obligatoria para todos los bienes inmuebles edificados, sin importar su tamaño o antigüedad, y aplica especialmente en los siguientes casos:
- Viviendas unifamiliares o multifamiliares.
- Propiedades horizontales (PH).
- Locales comerciales o depósitos.
- Obras nuevas, ampliaciones, reformas o demoliciones.
- Construcciones no registradas o con diferencias respecto a declaraciones anteriores.
En Pando, también se exige para habilitaciones comerciales, solicitud de permiso de construcción, gestiones ante Catastro y la Intendencia y compraventas con intervención notarial.
¿Necesitás ayuda para gestionar tu DJCU en Pando?
Somos técnicos habilitados y te acompañamos en todo el proceso.
¿Quién debe gestionar la DJCU? Técnicos autorizados y rol del cliente
Ahora que sabes que es la caracterización urbana, te explicamos quién lo gestiona . Esta Declaración Jurada de Caracterización Urbana (DJCU) debe ser elaborada, firmada y presentada por un técnico habilitado ante la Dirección Nacional de Catastro. Este procedimiento técnico-administrativo no puede ser realizado por particulares sin intervención profesional, ya que requiere conocimientos normativos, uso de plataforma oficial y firma digital.
Te explicamos quién puede realizarla, cuál es tu rol como propietario, y qué documentación necesitás para iniciar el trámite.
Arquitectos y agrimensores habilitados por Catastro
Según la normativa vigente, solo pueden gestionar una DJCU los arquitectos e ingenieros agrimensores habilitados y registrados en la Dirección Nacional de Catastro (DNC).
Estos profesionales deben contar con:
- Matrícula vigente ante Catastro.
- Firma digital habilitada.
- Conocimiento actualizado de la normativa urbanística y catastral.
- Capacitación en la plataforma de ingreso digital (https://sede.catastro.gub.uy).
En nuestro caso, el trámite es gestionado por un arquitecto con experiencia, habilitado por Catastro, con más de 50 declaraciones presentadas en Pando.
Si querés conocernos mejor, visitá nuestra sección
Sobre Nosotros
.
Responsabilidad profesional y firma del propietario
El técnico habilitado ingresa la DJCU, pero el trámite no queda completo sin la aceptación expresa del propietario.
Uno de los titulares debe:
- Aceptar el contenido declarado.
- Firmar digitalmente o validar el trámite desde la plataforma de Catastro.
- Asumir junto al profesional la responsabilidad sobre la información presentada.
Este paso confirma la veracidad de los datos y permite que Catastro valide oficialmente la declaración.
Qué documentos necesitás aportar
Como propietario, necesitás contar con:
- Documento de identidad vigente (CI o pasaporte)
- Teléfono y correo electrónico de contacto
- Número de padrón y dirección del inmueble
- Año aproximado de construcción (si no aparece en registros anteriores)
Durante la visita, el arquitecto recopila los datos técnicos y complementa la información necesaria para presentar el trámite.
¿Te estresa pensar en trámites y formularios?
Nosotros nos encargamos de todo. Vos sólo tenés que contactarnos.
¿Cuándo y para qué se tramita la DJCU?
Presentar la Declaración Jurada de Caracterización Urbana en Pando es obligatorio siempre que exista una construcción declarable en un padrón urbano o suburbano.
Este trámite no solo asegura que la información del inmueble esté actualizada ante Catastro, sino que también permite avanzar en otros procesos legales y técnicos.
Te comentamos los casos más comunes en los que se necesita gestionar la DJCU en Pando.
Venta o hipoteca de inmuebles
Al momento de vender una propiedad o constituir una hipoteca, necesitás que la información constructiva esté registrada correctamente en Catastro.
Sin una DJCU vigente, el escribano o la institución financiera puede detener la operación.
Gestionar este trámite a tiempo evita demoras, observaciones o rechazos en la etapa notarial.
Regularización de obras o habilitaciones municipales
Si realizaste reformas, ampliaciones o construcciones sin declarar, necesitás una DJCU para actualizar la situación catastral del padrón. También te exigen este documento para habilitar actividades comerciales, industriales o servicios profesionales ante la Intendencia de Canelones. En estos casos, la DJCU respalda legalmente el uso y la existencia física de las construcciones.
Reparcelamientos, fusiones, PH y demoliciones
La DJCU también es obligatoria cuando Catastro interviene en la reorganización del padrón, como:
- Divisiones o fusiones de terrenos.
- Creación o actualización de propiedades horizontales (PH).
- Demoliciones totales o parciales.
En todos estos trámites, Catastro requiere información técnica precisa sobre el estado actual del inmueble, respaldada por un profesional habilitado.
¿Vendés una propiedad y necesitás la DJCU?
Tramitamos en tiempo y forma, con experiencia.
¿Cómo se presenta la DJCU?
La Dirección Nacional de Catastro permite realizar la Declaración Jurada de Caracterización Urbana (DJCU) por dos vías: Por Internet y presencial.
En línea (vía web) – Recomendado
El técnico habilitado (arquitecto o agrimensor) realiza el trámite a través de la plataforma digital de Catastro:
Requisitos del técnico:
- Firma digital vigente.
- Registro en el sistema de Catastro.
- Usuario validado como Arquitecto o Ingeniero Agrimensor para la Sede Electrónica de Catastro, alta de usuario Sede Electrónica DNC.
- Certificado del correo de uruguay.
Pasos:
- El técnico carga los datos del padrón, las construcciones, y el propietario.
- Adjunta esquema de planta (si corresponde).
- Firma digitalmente la declaración.
- El propietario la valida online desde su usuario (con correo y cédula electrónica o simple validación).
- Se abona el timbre profesional.
- Catastro valida y emite el documento final.
De forma presencial
Si el técnico o el propietario no tienen acceso a firma digital, pueden hacer el trámite presencialmente en las oficinas de la Dirección Nacional de Catastro.
Oficina Delegada de Catastro de Canelones - Pando:
Domicilio:
Florencio Sánchez 646 esq. J.T. González.
Teléfono:
4332 2057.
Horario:
Lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
Pasos:
- Una vez validado, se entrega o notifica la emisión.
- El técnico presenta la declaración impresa con toda la documentación requerida.
- El propietario firma físicamente en Catastro.
- Se adjunta el plano (si corresponde) y se abona el timbre.
- El expediente se revisa manualmente.
Costos de Timbres
Se necesitan abonar dos timbres profesionales que varian, nosotros lo incluimos dentro del precio de nuestro serivio.
Gestioná tu DJCU sin perder tiempo ni energía
Te acompañamos en todo el proceso.
¿Cómo es el proceso de tramitación con Arquitectura LV?
En Arquitectura LV simplificamos el proceso para que puedas obtener tu DJCU de forma clara, rápida y sin complicaciones.
Nos encargamos de todo: desde el relevamiento técnico hasta la validación final en Catastro.
Te mostramos cómo trabajamos paso a paso.
1 - Coordinamos la visita y realizamos el relevamiento técnico
Una vez que confirmás tu interés, coordinamos la visita al inmueble en Pando o alrededores.
En el lugar, relevamos todas las construcciones existentes: dimensiones, niveles, destinos, estado de conservación, tipos de cubierta, materiales, año de construcción y otros datos requeridos por Catastro.
También tomamos fotos y generamos un esquema de planta si corresponde.
2 - Ingresamos la información en la plataforma oficial
Después de la visita, cargamos los datos recabados en la plataforma digital de Catastro.
El trámite se firma digitalmente por el arquitecto actuante y luego lo validás vos como propietario desde la misma plataforma.
Este paso suele completarse en las siguientes 24 horas hábiles.
3 - Respondemos observaciones y seguimos el proceso hasta la validación
Catastro revisa manualmente cada DJCU. En la mayoría de los casos, la validación demora entre 1 y 3 días hábiles (para propiedades comunes) o hasta 10 días hábiles (en PH).
Si hay observaciones, las resolvemos rápidamente y volvemos a presentar la información ajustada.
4 - Emitimos el archivo final validado
Una vez aprobado el trámite, descargamos el archivo oficial de la DJCU desde la plataforma de Catastro y te lo enviamos firmado y listo para usar.
Este documento tiene validez legal para compraventas, habilitaciones, permisos y otros trámites técnicos o notariales.
¿Cuánto cuesta tramitar la DJCU?
El costo de gestionar la Declaración Jurada de Caracterización Urbana (DJCU) varía según las características del inmueble y su ubicación.
En Arquitectura LV analizamos cada caso para ofrecerte un presupuesto claro, sin sorpresas y adaptado a tu situación.
Precios estimadas para declaración jurada de caracterización urbana en Pando
En Pando, el precio base por la gestión de una DJCU se ubica entre USD 160 y USD 200 + IVA.
Este valor incluye:
- Visita al inmueble y relevamiento técnico
- Elaboración completa del trámite
- Carga en plataforma de Catastro y seguimiento
- Comunicación directa con el propietario
El precio puede variar si se trata de propiedades con gran superficie, múltiples niveles, anexos no declarados o configuraciones complejas.
Que está incluido en nuestro servicio
Al contratarnos, nos encargamos de:
- Coordinar la visita y realizar el relevamiento técnico.
- Armar el esquema de planta si corresponde.
- Ingresar toda la información en el sistema.
- Firmar digitalmente como técnicos habilitados.
- Asesorarte en la validación como propietario.
- Acompañarte hasta la emisión final.
- Timbres profesionales exigidos por Catastro.
Que no está incluido (pero te lo aclaramos desde el inicio)
El precio base no incluye:
- Viáticos en zonas fuera de Pando.
- Regularización de planos previos o documentación adicional.
Si necesitás alguno de estos servicios, te informamos el costo con total transparencia.
¿Por qué elegirnos para gestionar tu DJCU en Pando?
Sabemos que presentar una DJCU puede parecer complejo, pero cuando contás con un equipo profesional y responsable, todo fluye.
En Arquitectura LV combinamos formación técnica, experiencia real en obra y conocimiento actualizado de la normativa urbana para brindarte un servicio claro, eficiente y de confianza.



Más de 50 DJCU presentadas en Pando
En los últimos años gestionamos más de 50 declaraciones juradas de caracterización urbana en Pando.
Esa trayectoria nos permite anticipar observaciones, resolver con rapidez y agilizar la aprobación del trámite.
Técnicos habilitados por Catastro con experiencia en normativa
El trámite es elaborado y firmado por un arquitecto habilitado por la Dirección Nacional de Catastro, con matrícula vigente, firma digital y experiencia concreta en trámites de obra, PH, compraventa y regularización.
No somos intermediarios: somos quienes hacemos el trabajo.
Atención personalizada y gestión sin complicaciones
Desde el primer contacto, te asesoramos en todo lo que necesitás saber.
Coordinamos la visita cuando te quede más cómodo, te explicamos el proceso paso a paso y te mantenemos informado en cada instancia.
Respondemos por WhatsApp, por correo o como prefieras.

Pedí tu presupuesto personalizado sin costo
Sabemos que cada propiedad tiene particularidades distintas, por eso te ofrecemos una cotización ajustada a tu caso.
Sin compromiso y en menos de 24 hs.
Podés contactarnos por WhatsApp, email o a través del formulario. Te vamos a responder con claridad y sin vueltas.
¿Querés que trabajemos juntos?
Contactanos hoy
Prestamos servicios en Pando y alrededores, con especial presencia en zonas como Centro, Estación, Barrio La Estrella, Médanos y zonas cercanas.
Brindamos asesoramiento técnico, proyectos y trámites con atención directa, rápida y profesional, adaptada a las normativas locales.
Contactanos por teléfono, whatsapp, e-mail o el formulario
Formulario de contacto
Estamos donde nos necesites.
Además de [nombre de la ciudad actual], brindamos este servicio en otras localidades para que tengas una solución rápida, clara y profesional sin importar dónde estés. Consultanos si necesitás la DJCU en:
Ciudad de la Costa | Montevideo| Maldonado| Las Piedras
Preguntas frecuentes sobre la DJCU en Ciudad de Pando
¿Qué es la DJCU y por qué es obligatoria en Uruguay?
¿Cuándo se necesita hacer una DJCU?
¿Quién puede realizar una DJCU?
¿En qué zonas de Pando brindan servicio?
¿Cuánto demora el trámite de la DJCU?
¿Qué datos se incluyen en la DJCU?
¿Cómo inicio un trámite con ustedes?
Nosotros te enviamos un presupuesto y plan de trabajo.
La respuesta suele llegar en menos de 24 horas.